5th International Conference on Transportation Infraestructure – Lima (Perú) 2022

Gesinfra Consultores representada por su CEO el Ingeniero Mauricio Salgado, participó con la disertación sobre las consideraciones claves para la aplicación de la guía de pavimentos MEPDG en lo concerniente a pavimentos de hormigón, dentro del marco de la 5th International Conference on Transportation Infraestructure organizada en la ciudad de Lima (Perú) en Agosto de 2022 por la International Society for Maintenance and Rehabilitation of Transport Infraestructures iSMARTi y el ICG. En el evento se presentó la más reciente versión de la traducción al español del guía MEPDG por parte de un comité técnico del que hizo parte el ingeniero Mauricio Salgado.

Seminarios y Mesas de Trabajo para la Configuración del HDM-4 en Guatemala

Gesinfra Consultores participó activamente de la iniciativa de FUNDESA que junto a otros estamentos del sector público y privado desarrollaron la propuesta para la Configuración y Parametrización del HDM-4 para las condiciones de Guatemala, dentro del programa “Guate no se detiene”, dentro de esta iniciativa se desarrollaron múltiples seminarios y mesas de trabajo liderados por Gesinfra Consultores contando con el apoyo permanente de Cementos Progreso como partner local, que concluyeron con la entrega de los archivos y documentación técnica que le permitan a Guatemala estandarizar el uso y aplicación del HDM-4 en el país con miras en aumentar la competitividad de Guatemala en materia de infraestructura vial

I Congreso Internacional Gestión Vial Urbana y Rural – Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

Gesinfra Consultores participó activamente en el I Congreso Internacional Gestión Vial Urbana y Rural (CONGEVIAL) organizado por el Colegio de Ingenieros civiles de Santa Cruz en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) entre el 21 y el 23 de Abril de 2022. El Ingeniero Mauricio Salgado, CEO de Gesinfra impartió 2 conferencias relacionadas con los temas de gestión de pavimentos y mantenimiento de pavimentos rígidos.

Congreso Internacional Pavimentos Hormigón y Asfalto

Teniendo presente la evolución tecnológica de los pavimentos observada en los últimos años en Chile, la Asociación Chilena de Carreteras y Transporte (ACCT) en conjunto con la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Chile (MOP), el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile (ICH) y el Instituto Chileno del Asfalto (ICHAS), han decidido unificar sus esfuerzos y recursos para reunir a las partes interesadas y expertos en el “Congreso Internacional – Pavimentos de Hormigón y Asfaltos, Chile 2015”, el cual está dirigido a la difusión de las mejores prácticas a nivel mundial en el ámbito vial.

Congreso de Infraestructura del Transporte

El Tercer Congreso de Infraestructura del Transporte III CITRANS se realizará del 24 al 26 de agosto de 2015 en Costa Rica, en la sede del Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica.

Este congreso tiene como principal objetivo, dar a conocer y discutir investigaciones y experiencias desarrolladas en los últimos años, que han incidido de forma positiva en el desarrollo y ejercicio profesional de la Ingeniería de Transporte.

Para lograr este objetivo el III CITrans reunirá a un grupo de renombrados expertos internacionales, que compartirán con los participantes sus investigaciones, conocimientos y experiencias en las áreas de:

Diseño y Gestión de Pavimentos


•Transporte Público

•Seguridad Vial


•Geotecnia Vial

•Ingeniería de Puentes



•Gestión Ambiental de Proyectos Viales

El III CITrans brindará a los participantes un espacio propicio para intercambiar experiencias; actualizar conocimientos; y reflexionar sobre la necesidad e importancia de realizar un ejercicio responsable y profesional de la Ingeniería de Transporte, que permita contar con una infraestructura de transporte moderna y eficiente que mejore la calidad de vida y la competitividad de nuestros países.

Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos

El Simposio Colombiano sobre Ingeniería de Pavimentos es un importante evento, que cada dos años reúne en algún lugar de Colombia a expertos con reconocimiento nacional e internacional en el area de los Pavimentos. El Simposio reúne representantes de la academia, industria y los entes gubernamentales para compartir experiencias, conocimientos, avances y otros aspectos de su quehacer, para incorporarlos en el mejoramiento de la infraestructura vial, desde las perspectivas técnica, ambiental, social y económica. El evento se realizará entre el 23 y el 25 de Septiembre de 2015.Más información en: http://www.simposiopavimentos.com.co/

25º Congreso Mundial de la Carretera en Seúl

El 25º Congreso Mundial de la Carretera se celebrará en Seúl, República de Corea, del 2 al 6 de noviembre de 2015. Bajo el tema “Carreteras y Movilidad – Creando nuevos valores desde el transporte”, este evento de cinco días reunirá a miles de profesionales de las carreteras y del transporte por carretera de todo el mundo, incluyendo alrededor de 50 ministros o viceministros y altos dirigentes de organizaciones públicas y privadas. http://www.piarcseoul2015.org/wrcs/about/association

Se tuvo la oportunidad de participar en el evento especialmente en los Workshop relacionados con el uso y aplicación del HDM-4 en el mundo.

Capacitación y Asesoramiento en HDM-4 para DNIT (Brasil)

Presencia Internacional en Brasil y Pánama

El Ingeniero Mauricio Salgado participó en actividades de capacitación sobre la aplicación y Manejo del HDM-4 en Panamá y Brasil durante el mes de Abril de 2016, realizando actividades para El Ministerio de Obras Públicas de Panamá y para la Concesión Vía 040 en la ciudad de Belo horizonte  (Brasil).

Presencia Internacional – Bolivia

Intercambio de experiencias sobre rehabilitación de vías de hormigón de alto tráfico. La Paz, Bolivia.

Durante los dos días 6 y 7 de junio de 2016 , se llevo a cabo una actividad de Intercambio de experiencias sobre rehabilitación de pavimentos, la cual incluyo una visita de campo para reconocimiento de los problemas que presentan los pavimentos actuales de la Autopista y exposición de los diferentes actores que participan del proyecto así como de especialistas en el área, dentro de los cuales se encontraba el ingeniero Mauricio Salgado. La actividad se desarrollo por una iniciativa del Banco InterAmericano de Desarrollo (BID) con sede en Bolivia.